En la costa norte de España, la ciudad de Santander alberga uno de los espacios más emblemáticos y bellos de la región: la Península de la Magdalena. Este lugar no es solo un paraje natural de impresionante belleza, sino también un enclave histórico y cultural que merece ser explorado.
¿Dónde se encuentra la península de la Magdalena?
La Península de la Magdalena se sitúa en la ciudad de Santander, capital de la comunidad autónoma de Cantabria. Este pequeño paraíso terrenal se extiende sobre unas 25 hectáreas en el extremo oriental de la bahía de Santander, ofreciendo unas vistas espectaculares del Cantábrico y las montañas que rodean la ciudad.
El acceso principal se encuentra en la calle Juan de Borbón, donde los visitantes son recibidos por la Real Sociedad de Tenis y la Campa de la Magdalena, una amplia zona verde que se utiliza para múltiples eventos a lo largo del año.
La península cuenta con amplios espacios peatonales que invitan a pasear y disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, lejos del bullicio de la ciudad, aunque a tan solo unos minutos del centro urbano.
¿Cuáles son las horas de visita en la península de la Magdalena?
Para aquellos que deseen visitar este hermoso lugar, la Península de la Magdalena está abierta al público desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, permitiendo a los visitantes disfrutar de sus encantos durante la mayor parte del día.
Estos amplios horarios facilitan la realización de distintas actividades, desde paseos matutinos con el frescor del amanecer hasta románticas caminatas al atardecer cuando el sol se esconde en el horizonte y tiñe el cielo de cálidos colores.
Es importante planificar la visita teniendo en cuenta estos horarios para aprovechar al máximo la experiencia que la península ofrece.
¿Qué se puede hacer en la península de la Magdalena?
- Recorrer el Palacio de la Magdalena, un lugar cargado de historia y belleza arquitectónica.
- Visitar el Minizoo y el Parque Marino, espacios ideales para el disfrute de las familias.
- Tomar fotografías en el Faro de la Cerda, un punto con vistas inigualables al mar Cantábrico.
- Relajarse o practicar deportes en la Playa de Bikini, famosa por su ambiente y su historia.
- Participar en eventos y actividades culturales que a menudo tienen lugar en la Campa de la Magdalena.
¿Qué atracciones destacan en la península de la Magdalena?
La península está repleta de puntos de interés que convierten cualquier paseo por la península de la Magdalena en Santander en una aventura. El Palacio de la Magdalena, residencia de verano de los reyes españoles a principios del siglo XX, es sin duda la joya de la corona.
Otras atracciones incluyen el parque marino, que brinda la oportunidad de conocer la fauna marina local, y el minizoo, que es especialmente popular entre los visitantes más jóvenes.
Además, no podemos olvidar la Playa de Bikini, un lugar con una historia peculiar y encantos naturales que han fascinado a generaciones de bañistas.
¿Cuál es la historia del palacio de la Magdalena?
El Palacio de la Magdalena, construido entre 1908 y 1912, fue un regalo de la ciudad de Santander al rey Alfonso XIII. Este edificio emblemático se ha convertido en un símbolo de la ciudad y es un testimonio de la importancia de Santander en la historia contemporánea de España.
Tras dejar de ser residencia real, el palacio ha tenido múltiples usos, incluyendo ser la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y en la actualidad alberga importantes eventos sociales y culturales.
La arquitectura del palacio refleja un estilo ecléctico que combina influencias inglesas, francesas y regionales, lo que lo convierte en una visita indispensable para los amantes de la historia y la arquitectura.

¿Cómo acceder a la playa de Bikini desde la península?
Desde el corazón de la Península de la Magdalena, la Playa de Bikini se encuentra a poca distancia, permitiendo a los visitantes disfrutar de un agradable paseo rodeado de naturaleza para llegar a esta tranquila playa.
La playa es accesible a pie siguiendo las señalizaciones y los caminos que serpentean a través del parque de la Magdalena, lo que hace que el trayecto sea parte de la experiencia, ofreciendo vistas panorámicas y la posibilidad de descubrir rincones escondidos de la península.
La Playa de Bikini es un lugar ideal para relajarse después de una visita al palacio o simplemente para disfrutar del sol y el mar en un entorno natural privilegiado.
Preguntas relacionadas sobre la península de la Magdalena
¿Por qué se llama península de la Magdalena?
El nombre de la península está vinculado a la tradición religiosa y a la historia de Santander. Está consagrada a Santa María Magdalena, una figura bíblica de gran devoción en la región.
Además, la denominación «península» se debe a su geografía, rodeada de agua por casi todos lados, lo que le confiere una identidad geográfica y cultural única dentro de la ciudad de Santander.
¿Cómo acceder a la península de la Magdalena?
Acceder a la península de la Magdalena es sencillo, ya que cuenta con varias rutas de acceso. La principal es a través de la calle Juan de Borbón, que conduce directamente a la entrada del parque.
Además, la península está bien conectada con el resto de la ciudad gracias al transporte público, y dispone de aparcamientos cercanos para aquellos que prefieran visitarla en vehículo privado.
¿Cuál es el horario de la península de la Magdalena?
Como se mencionó anteriormente, la península de la Magdalena está abierta al público desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, lo que permite disfrutar de sus distintas atracciones y entornos naturales durante gran parte del día.
Es recomendable consultar los horarios específicos de los distintos espacios y museos dentro de la península para planificar la visita adecuadamente.
Para complementar este recorrido virtual, te invitamos a disfrutar de un video que captura la esencia de este magnífico paraje:
En resumen, la Península de la Magdalena es un lugar que ofrece historia, naturaleza y cultura en un solo espacio. Ya sea para disfrutar de un recorrido a pie por la península de la Magdalena, asistir a eventos culturales o simplemente para admirar las vistas inigualables al mar, este parque santanderino es un destino obligado para todo aquel que visite la ciudad. Una experiencia enriquecedora que sin duda dejará en la memoria de sus visitantes el sello indeleble de la belleza del norte de España.
