En las profundidades de la provincia de Cáceres, se encuentra un tesoro histórico de la península ibérica, la ciudad romana de Cáparra. Este sitio arqueológico, testigo de la grandeza del Imperio Romano, ofrece un vívido retrato de la vida en la antigua Lusitania.
¿Qué es la ciudad romana de Cáparra?
La relevancia de Cáparra, una ciudad de origen vetón, radica en su transformación en un municipium durante el reinado del emperador Vespasiano. Este título no solo mejoró la infraestructura de la ciudad, sino que también elevó el estatus de sus residentes a ciudadanos romanos completos. Con una organización urbana ejemplar que giraba en torno a la Vía de la Plata, Cáparra se consolidó como un nexo vital para el comercio y la comunicación en la región.
El arco tetrapylum, una de sus estructuras más emblemáticas, se mantiene como un símbolo inconfundible de la ciudad. Este arco cuadriforme, único en España, marca el cruce de los dos ejes principales de Cáparra y se ha convertido en un distintivo de su legado histórico.
¿Cuál es la historia de la ciudad romana de Cáparra?
La historia de Cáparra se remonta al siglo I a.C., cuando fue fundada como una ciudad estipendiaria. La concesión del estatus de municipium en el 74 d.C. fue un punto de inflexión que marcó su evolución urbana y social. La ciudad fue meticulosamente planificada, con un trazado ortogonal y dividida en manzanas, lo que refleja la influencia romana en su urbanismo.
Además de su famoso arco, Cáparra albergaba un foro, termas públicas y diversas puertas de acceso, elementos típicos de una ciudad romana floreciente. Aunque su momento de esplendor fue efímero, las ruinas que hoy contemplamos son testimonio de la importancia histórica de esta antigua metrópoli.
¿Qué ver en la ciudad romana de Cáparra?
Una visita a Cáparra es un viaje a través del tiempo. Para una experiencia completa, se sugiere comenzar por el Centro de Interpretación, donde se proporciona contexto histórico y cultural. A continuación, los visitantes pueden explorar los restos arqueológicos que incluyen:
- El imponente Arco de Cáparra, un icónico monumento que da la bienvenida a los visitantes.
- Los cimientos del anfiteatro, dando una idea de la magnitud de los eventos que albergaba.
- Los vestigios de las termas públicas, reflejo de la importancia del ocio en la vida romana.
Estos componentes, entre otros restos, brindan una visión integral de la estructura y la vida cotidiana en la ciudad.
¿Cómo visitar la ciudad romana de Cáparra?
Para aquellos interesados en la arqueología y la historia, visitar la ciudad romana de Cáparra es una experiencia enriquecedora. No es necesario pagar entrada, y la posibilidad de realizar visitas guiadas añade un valor educativo a la experiencia. Además, es accesible para personas con movilidad reducida, garantizando que todos los visitantes puedan disfrutar del lugar.
Es recomendable llevar calzado cómodo y protección solar, ya que la visita implica un recorrido a pie por los diferentes puntos de interés.

¿Dónde se encuentra la ciudad romana de Cáparra?
Cáparra se sitúa entre las localidades de Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, en la provincia de Cáceres. Esta ubicación estratégica en la histórica Vía de la Plata facilita su acceso desde diferentes puntos de la región. Su entorno natural, sumado al valor cultural, hacen de este sitio un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y la historia.
¿Cuál es el horario y la tarifa para visitar Cáparra?
La ciudad romana de Cáparra se puede visitar durante todo el año, con horarios que varían según la temporada. Aunque la entrada al sitio arqueológico es gratuita, las visitas guiadas pueden tener un costo adicional. Es importante verificar los horarios actualizados antes de planificar la visita.
Descubre la ciudad romana de Cáparra en Cáceres
Si te encuentras en la provincia de Cáceres, descubrir la ciudad romana de Cáparra es una actividad imperdible. No solo es un viaje al pasado romano de la región, sino también una oportunidad para disfrutar de la belleza paisajística de Extremadura.
Para aquellos que buscan una experiencia más profunda, los alrededores ofrecen alojamiento cerca de la ciudad romana de Cáparra, permitiendo una inmersión total en el ambiente histórico y natural de la zona.
Preguntas relacionadas sobre la ciudad romana de Cáparra
¿Cuántos habitantes tiene Cáparra?
Aunque hoy Cáparra es un sitio arqueológico, en su época de máximo esplendor, se estima que pudo albergar a una población significativa, acorde con su estatus de municipium en la antigua provincia de Lusitania.
¿Cuál fue la ciudad romana más importante de España?
Mientras Cáparra es una ciudad romana relevante, la más importante de España en la antigüedad fue probablemente Mérida (Emerita Augusta), también ubicada en la provincia de Lusitania y que servía como capital.
¿Dónde está la cáparra?
La cáparra se encuentra en la comunidad autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, entre Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, y es fácilmente accesible a través de la Vía de la Plata.
¿Qué se puede ver en Cáparra?
En Cáparra, puedes ver el famoso Arco de Cáparra, las ruinas del anfiteatro, las termas, y otros restos de la estructura urbana romana, que ofrecen una ventana al pasado de esta civilización.
Para enriquecer aún más tu conocimiento sobre la ciudad romana de Cáparra, te invito a ver el siguiente video que muestra la belleza y la historia de este lugar único.
