La ermita de San Antonio de la Florida es una joya del arte y la historia madrileña. Sus paredes nos narran historias del pasado y nos invitan a contemplar la genialidad de Francisco de Goya, uno de los pintores más destacados de España. Situada en un entorno tranquilo, cerca del bullicio de la ciudad, ofrece un espacio de calma donde el arte y la espiritualidad se encuentran.
Historia de la ermita de San Antonio de la Florida
La Real Ermita de San Antonio de la Florida es un testimonio vivo de la historia de Madrid. Construida por orden de Carlos IV, su diseño fue confiado al arquitecto italiano Filippo Fontana. Entre 1792 y 1798, la ermita tomó forma para convertirse en un lugar de culto y un monumento dedicado a San Antonio.
A lo largo de su existencia, ha sido restaurada y protegida, convirtiéndose en parte del Patrimonio Nacional. Desde 1928, funciona también como museo, preservando la obra de Goya y albergando su tumba, lo que la convierte en una parada obligatoria para cualquier amante del arte y la historia.
La ermita ha sobrevivido a las vicisitudes del tiempo, manteniéndose como un lugar de veneración y admiración. La combinación de arte, historia y espiritualidad que ofrece la convierte en un lugar único en la capital española.
Al atravesar sus puertas, los visitantes se adentran en una época pasada, disfrutando de un ambiente que ha permanecido casi inalterado desde la época de Goya. Esta ermita es, sin duda, una ventana a la historia de Madrid y a la vida de uno de sus ciudadanos más ilustres.
Frescos de Goya en la ermita
El principal atractivo de la ermita de San Antonio de la Florida son los frescos de Goya. El artista aragonés fue comisionado para decorar la cúpula y otros espacios de la ermita, y el resultado es un conjunto de pinturas que representan milagros atribuidos a San Antonio.
Los frescos destacan por su realismo y por la técnica empleada por Goya, quien supo integrar a los personajes de la sociedad madrileña de la época en escenas de gran dinamismo y expresividad. La cúpula muestra una escena celestial donde ángeles y personajes terrenales se entremezclan, rompiendo con la iconografía religiosa tradicional.
Estas pinturas no solo son valiosas por su calidad artística, sino también porque reflejan el estilo personal de Goya y su habilidad para capturar la esencia del ser humano. La visita a la ermita permite descubrir los frescos de Goya de una manera íntima y personal, como si el propio pintor nos guiara por su obra.
Además, la conservación de los frescos ha sido objeto de meticulosos cuidados a lo largo de los años, permitiendo que las generaciones actuales puedan seguir disfrutando de este patrimonio cultural.
Cómo llegar a la ermita
Para los interesados en visitar la ermita de San Antonio de la Florida, hay varias opciones de transporte público en Madrid. La ermita está convenientemente ubicada cerca de la estación Príncipe Pío, lo que facilita su acceso mediante autobuses, trenes o el metro de la ciudad.
Las líneas de metro que llevan a Príncipe Pío incluyen la 6, 10 y Ramal, y hay varias rutas de autobuses que también hacen parada cerca. Para aquellos que prefieren el coche, hay opciones de aparcamiento en las inmediaciones, aunque pueden ser limitadas.
Una alternativa es disfrutar de un paseo por el río Manzanares y aprovechar la cercanía de la ermita para visitar otros puntos de interés cultural en la zona. La ubicación no solo es práctica, sino que también permite combinar la visita con un recorrido por algunos de los paisajes más bonitos de Madrid.
Horario de la ermita
- La ermita está abierta al público casi todos los días del año.
- El horario puede variar dependiendo de la temporada o de días festivos específicos.
- Es recomendable consultar el horario actualizado antes de planificar tu visita.
- El acceso es generalmente gratuito, lo que hace que la ermita sea aún más accesible a todos los públicos.
Una visita a la ermita puede ser una experiencia espiritual o una oportunidad para admirar el arte, dependiendo del interés de cada visitante. El horario amplio facilita la organización de la visita en cualquier itinerario de viaje.
Actividades en la ermita
Además de disfrutar de los frescos de Goya, la ermita ofrece una variedad de actividades culturales en la ermita de San Antonio de la Florida. Eventos musicales, exposiciones temporales y charlas educativas son algunas de las propuestas que enriquecen la experiencia de los visitantes.

La celebración de la festividad de San Antonio de Padua el 13 de junio es uno de los momentos más destacados en la ermita. Durante este día, se lleva a cabo una tradicional bendición de panes y se rinde homenaje al santo con una misa especial.
La ermita también organiza visitas guiadas, que permiten a los visitantes comprender mejor la historia y el arte que alberga. Estas visitas son una excelente manera de entender y disfrutar la ermita de San Antonio de la Florida – Madrid de una manera más completa.
Para aquellos que buscan un momento de reflexión, la ermita sigue siendo un lugar de culto activo, ofreciendo un espacio para la oración y la meditación en medio de la ciudad.
Dónde comer y dormir cerca de la ermita
La zona alrededor de la ermita de San Antonio de la Florida cuenta con una amplia oferta gastronómica. Desde restaurantes tradicionales hasta opciones de comida rápida, hay algo para todos los gustos y presupuestos.
En cuanto a alojamiento, los visitantes encontrarán hoteles de diferentes categorías en las proximidades, facilitando la planificación de una estadía prolongada si se desea explorar Madrid más a fondo.
Disfrutar de una comida típica madrileña o descansar en un hotel cercano después de un día de turismo cultural puede completar la experiencia de visitar este emblemático lugar.
Preguntas relacionadas sobre la ermita de San Antonio de la Florida
¿Dónde está la ermita de San Antonio de la Florida?
La ermita se encuentra en la Plaza de San Antonio de la Florida, en Madrid. Es accesible a través de la estación de metro y tren de Príncipe Pío y está situada cerca del río Manzanares, lo que la hace fácil de localizar para los visitantes.
Esta ubicación permite a los interesados en la cultura y el arte llegar a la ermita sin complicaciones, convirtiéndola en un destino turístico asequible dentro de la ciudad.
¿En qué iglesia está enterrado Goya?
Francisco de Goya está enterrado en la ermita de San Antonio de la Florida. Su tumba se encuentra dentro de este emblemático lugar, haciendo de ella un sitio de peregrinación para los admiradores del artista.
La presencia de la tumba de Goya añade un valor sentimental y cultural a la visita, ya que los visitantes pueden rendir homenaje al pintor mientras disfrutan de su obra.
¿Dónde se celebra San Antonio en Madrid?
La festividad de San Antonio se celebra en la ermita de San Antonio de la Florida, con una misa y la tradicional bendición de los panes. Es un evento que atrae a numerosos fieles y curiosos, y forma parte del calendario cultural de la ciudad.
Celebrar San Antonio en la ermita es una oportunidad para disfrutar de las tradiciones locales y participar en una experiencia cultural única en Madrid.
Si quieres complementar tu lectura con imágenes, te invito a ver este vídeo sobre la ermita de San Antonio de la Florida:

En resumen, entender y disfrutar la ermita de San Antonio de la Florida – Madrid es sumergirse en una parte esencial de la historia y el arte de España. A través de sus paredes y los frescos de Goya, la ermita cuenta una historia que va más allá de la religiosidad, convirtiéndose en un testimonio del pasado que sigue vivo en el presente.