Descubrir el mayor desfiladero de España es adentrarse en un viaje por un paisaje escarpado y espectacular, donde la naturaleza muestra su poderío a través de altas paredes rocosas y un camino serpenteante. Se trata de El desfiladero de la Hermida, un destino que se extiende por 21 kilómetros de puro vértigo, con 174 curvas que desafían al más experimentado de los conductores y puentes colgantes que parecen flotar sobre el abismo.
Esta maravilla natural no solo es relevante por sus dimensiones, sino también por su riqueza histórica y cultural. Además de sus imponentes vistas, el desfiladero de la Hermida ofrece un sinfín de actividades para aventureros, la contemplación de pintorescos pueblos en sus proximidades y la posibilidad de sumergirse en las tradiciones y leyendas locales. Prepárate para explorar el corazón de la Hermida y descubrir por qué este lugar es un tesoro geológico y turístico en España.
Qué es el desfiladero de la Hermida y por qué es famoso
El desfiladero de la Hermida es conocido como el mayor desfiladero de España, atravesando la región de Liébana en Cantabria. Su fama se debe tanto a su longitud y profundidad como a las impresionantes formaciones rocosas y la biodiversidad que alberga. Es un lugar de paso histórico y ha sido un elemento clave para las comunicaciones y la vida en la zona.
La belleza salvaje del desfiladero atrae a viajeros de todo el mundo, buscando experimentar de cerca el poder de la naturaleza. Además, sus mitos y leyendas añaden un aura mística al lugar, convirtiéndolo en un punto de interés tanto para los amantes de la historia como para los entusiastas de las actividades al aire libre.
Los puentes colgantes que cruzan el desfiladero añaden un elemento de aventura y ofrecen vistas panorámicas que dejan sin aliento. Cada curva revela un paisaje distinto y sorprendente, lo que hace que la travesía por el desfiladero de la Hermida sea una experiencia única e inolvidable.
Principales características del desfiladero de la Hermida
El desfiladero de la Hermida se distingue por sus impresionantes paredes de roca caliza que se elevan hasta los 600 metros de altura. Con una extensión de 21 kilómetros, este desfiladero se convierte en el más largo de España, ofreciendo una experiencia visual y emocional intensa para quienes lo recorren.
El río Deva serpentea a lo largo del desfiladero, añadiendo un elemento dinámico al paisaje con sus aguas cristalinas que fluyen entre las rocas. La vía que lo atraviesa, con esas 174 curvas, supone un desafío y a la vez un deleite para conductores y ciclistas.
Sus puentes colgantes son una maravilla de la ingeniería y permiten disfrutar de vistas aéreas del desfiladero, siendo parte esencial de la experiencia de la Hermida. La flora y fauna local también son destacables, con especies endémicas que hacen de este un sitio de alto valor ecológico.
Formación del desfiladero de la Hermida
El desfiladero de la Hermida es el resultado de millones de años de procesos geológicos. La erosión causada por el río Deva, al fluir a través de la roca caliza, ha ido esculpiendo este impresionante cañón con el paso del tiempo.
Los movimientos tectónicos también han jugado un papel fundamental en la formación del desfiladero, levantando las montañas y creando las condiciones para que el río pudiese abrirse paso a través de la roca. Este proceso ha dejado al descubierto estratos de diferentes épocas geológicas, lo que lo convierte en un lugar de interés para la geología.

El desfiladero no solo es una maravilla natural, sino también una cátedra abierta de historia geológica, donde cada capa de roca cuenta una historia de la evolución del paisaje en esta parte de España.
Actividades en el desfiladero de la Hermida
El desfiladero de la Hermida es un paraíso para los amantes de la aventura y el turismo activo. Las actividades de aventura en el desfiladero de la Hermida son variadas y adaptadas a todos los niveles de experiencia.
- Escalada y vía ferrata, para sentir la adrenalina en las alturas.
- Senderismo por las rutas que rodean el desfiladero, descubriendo la flora y fauna local.
- Balneario de aguas termales, donde relajarse después de un día de actividad.
- Observación de aves y naturaleza, para los entusiastas de la biodiversidad.
Estas actividades no solo proporcionan emoción y diversión, sino que también ofrecen una forma única de conectarse con el impresionante entorno natural del desfiladero de la Hermida.
Mejores miradores en el desfiladero de la Hermida
Para experimentar plenamente la majestuosidad del desfiladero de la Hermida, es esencial visitar sus miradores. Estos puntos estratégicos ofrecen miradores espectaculares en el desfiladero de la Hermida, donde la vista se extiende hacia el horizonte y se puede apreciar la inmensidad del cañón.
- Mirador de Santa Catalina, con vistas panorámicas del desfiladero y el río Deva.
- Mirador de la Jaya, ideal para contemplar el atardecer bañando las rocas con tonos dorados.
- Mirador del Naranjo de Bulnes, desde donde se divisa este emblemático pico de los Picos de Europa.
Estos miradores son accesibles a través de rutas de senderismo y ofrecen la oportunidad de capturar fotografías impresionantes o simplemente disfrutar de un momento de paz y tranquilidad, rodeado por uno de los paisajes más hermosos de España.
Pueblos para visitar cerca del desfiladero de la Hermida
Las proximidades del desfiladero de la Hermida están salpicadas de pueblos encantadores cerca del desfiladero de la Hermida, cada uno con su propio carácter y atractivos. Potes, con su arquitectura tradicional y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, es un punto de parada obligatorio.
Tresviso, conocido por su queso picón, y su ubicación remota, es perfecto para los que buscan una experiencia auténtica y rural. Otros pueblos como Lebeña y La Hermida también son recomendables para disfrutar de su gastronomía y hospitalidad local.
Estos pueblos no solo brindan un descanso del viaje por el desfiladero, sino que también ofrecen una ventana a las tradiciones y la vida cotidiana en las montañas de Cantabria.
Mejor época para visitar el desfiladero de la Hermida
El desfiladero de la Hermida es un destino atractivo durante todo el año, pero la mejor época para visitar el desfiladero de la Hermida depende de lo que se busque experimentar. El verano ofrece condiciones ideales para las actividades al aire libre y la exploración de los pueblos cercanos.

La primavera y el otoño destacan por sus paisajes coloridos y temperaturas más suaves, ideales para el senderismo y la fotografía. El invierno, aunque más frío, ofrece una perspectiva única del desfiladero con sus cimas nevadas y la posibilidad de disfrutar de las aguas termales.
Cada estación aporta su toque especial al desfiladero, haciendo de cada visita una experiencia diferente y enriquecedora.
Preguntas relacionadas sobre el desfiladero de la Hermida
¿Cuál es el desfiladero más largo de España?
El desfiladero de la Hermida tiene el honor de ser el desfiladero más largo de España. Con sus 21 kilómetros de extensión, supera a otros desfiladeros del país en longitud, ofreciendo una aventura única por sus paisajes y su carretera retorcida.
Es un lugar de gran importancia geológica y turística, que atrae a visitantes de todas partes gracias a su imponente belleza y las oportunidades que ofrece para la práctica de deportes y actividades en la naturaleza.
¿Cuántos kilómetros tiene el desfiladero de la Hermida?
El desfiladero de la Hermida se extiende a lo largo de 21 kilómetros, atravesando la comarca de Liébana, en Cantabria. Esta longitud lo posiciona como un gigante entre los desfiladeros del país y un testimonio de la fuerza erosiva del río Deva a lo largo de los siglos.
Recorrerlo es una experiencia memorable, ya sea en coche, a pie o en bicicleta, ya que cada kilómetro revela nuevos secretos y panoramas de este paisaje monumental.
¿Qué río pasa por el desfiladero de la Hermida?
El río Deva es el artífice del desfiladero de la Hermida. Sus aguas han tallado este impresionante cañón a lo largo del tiempo, fluyendo entre las altas paredes de roca caliza y creando un ecosistema rico y diverso en su camino.
El río Deva no solo es responsable de la formación del desfiladero, sino que también es esencial para la biodiversidad y las actividades recreativas que se llevan a cabo en la zona.
¿Qué ver por el desfiladero de la Hermida?
Explorar el desfiladero de la Hermida ofrece una variedad de atracciones naturales y culturales. Los visitantes pueden maravillarse con los puentes colgantes, realizar actividades de aventura como escalada y senderismo, y relajarse en las aguas termales.
Además, la zona cuenta con miradores que ofrecen vistas espectaculares, pueblos con encanto y una rica gastronomía local. Las leyendas y la mitología que rodean al desfiladero añaden profundidad a la experiencia, invitando a los visitantes a sumergirse en la historia y las tradiciones de la Hermida.

El desfiladero de la Hermida, con sus 174 curvas y puentes colgantes de vértigo, es una joya natural que combina aventura, cultura y belleza en un solo lugar. Ofrece algo para cada visitante, ya sea la búsqueda de emociones fuertes, la exploración de pintorescos pueblos o simplemente la contemplación de paisajes que cortan la respiración. Es, sin duda, un destino que merece ser descubierto y disfrutado en todas sus facetas.