# Castillo de Feria
El castillo de Feria es un impresionante baluarte que se recorta en el horizonte de la provincia de Badajoz. Este monumento, cargado de historia y leyendas, invita a ser explorado por aquellos apasionados por el pasado y la arquitectura militar medieval.
Situado en la cima de un cerro, este castillo se presenta como un vigía eterno sobre la localidad de Feria, desafiando el paso del tiempo y conservando el esplendor de sus días de gloria.
## ¿Qué es el castillo de Feria?
Historia del castillo de Feria
El castillo de Feria se asienta en un lugar con un rico pasado que se remonta a muchas civilizaciones. Originalmente, la zona fue habitada por celtas, romanos y más tarde por árabes, quienes dejaron su huella en forma de una alcazaba. La transformación más significativa del castillo ocurrió en el siglo XIV, cuando Gomes Suárez de Figueroa recibió el terreno de manos del rey Enrique III y comenzó la edificación de la fortaleza que conocemos hoy.
Esta construcción se llevó a cabo en un momento en que la península ibérica estaba dividida en pequeños reinos en constante lucha. La familia Suárez de Figueroa jugó un papel importante en la historia local, y la fortaleza se convirtió en un símbolo del poderío del ducado de Feria.
La imponente torre del homenaje es uno de los elementos más destacados del castillo, ofreciendo vistas panorámicas de la región de Extremadura. Con el tiempo, la estructura ha sufrido varias modificaciones, pero mantiene su majestuosidad y su valor histórico.
Características del castillo de Feria
Las características del castillo de Feria son un testimonio de la arquitectura defensiva de la Edad Media. La fortificación se distingue por su diseño irregular, que se adapta a la topografía del terreno, y su robusta torre del homenaje, que destaca sobre el resto de la edificación.
- Recinto amurallado que protege el castillo y sus dependencias.
- La torre del homenaje, visible desde grandes distancias, servía como último refugio y símbolo de poder.
- Diversas estancias como almacenes y un aljibe, esenciales para la vida en el castillo.
- Un centro de interpretación que permite a los visitantes comprender mejor su historia y funciones.
La estructura del castillo de Feria ha sobrevivido a diversos avatares históricos, lo que le otorga un valor incalculable tanto cultural como educativo.
Cómo visitar el castillo de Feria
Visitar el castillo de Feria es sumergirse en un viaje al pasado. Para disfrutar de esta experiencia histórica, es importante planificar adecuadamente la visita.
En primer lugar, se debe consultar el horario de apertura, que puede variar según la temporada. Es recomendable llevar calzado cómodo para recorrer el terreno irregular y aprovechar la visita para explorar cada rincón del castillo.
El acceso al castillo incluye la posibilidad de recorrer las murallas y adentrarse en la torre del homenaje, donde se pueden admirar las impactantes vistas de la comarca. Además, no hay que perderse el centro de interpretación para comprender a fondo la historia y las funciones del castillo a lo largo de los siglos.
Qué ver en Feria, Badajoz
Además del castillo, Feria ofrece otros atractivos que merecen ser descubiertos. La localidad cuenta con una gastronomía local que deleita a los paladares más exigentes, así como con calles pintorescas que invitan a un agradable paseo.
- Iglesia parroquial de San Bartolomé, un edificio religioso con detalles arquitectónicos de interés.
- La plaza del pueblo y sus alrededores, donde se puede disfrutar del ambiente local y la hospitalidad de sus habitantes.
- Rutas de senderismo por la naturaleza de Extremadura que rodea la localidad.
El entorno de Feria es ideal para aquellos que buscan un contacto directo con la historia y la tradición de la región.
Horario del castillo de Feria
El horario de apertura del castillo de Feria varía en función de la temporada y es esencial consultarlo antes de planificar una visita. Generalmente, el castillo está abierto al público en horario de mañana y tarde, con posibilidad de visitas guiadas que enriquecen la experiencia ofreciendo detalles y anécdotas del lugar.

Es recomendable contactar con la oficina de turismo local o visitar la página web oficial para obtener información actualizada sobre los horarios y posibles cambios debido a eventos especiales o mantenimiento del castillo.
Excursiones con niños al castillo de Feria
Las excursiones al castillo de Feria son una actividad perfecta para disfrutar en familia. Los niños encontrarán en la visita una oportunidad para aprender jugando y descubrir cómo era la vida en la época medieval.
- Actividades interactivas en el centro de interpretación.
- Recorridos temáticos diseñados para captar la atención de los más pequeños.
- Juegos y talleres que permiten a los niños experimentar la historia de manera divertida.
Para garantizar una experiencia inolvidable, se pueden consultar los programas específicos para familias o grupos escolares que se organizan en el castillo.
Antes de continuar, te invitamos a ver un video que muestra la majestuosidad del castillo y su entorno:
## Preguntas relacionadas sobre el Castillo de Feria
¿Dónde se encuentra el pueblo de Feria?
Feria se ubica en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Este pintoresco pueblo se encuentra en una zona elevada, lo que le proporciona unas vistas espectaculares de la Sierra de Feria y su entorno natural.
Se puede acceder fácilmente en coche desde otras ciudades de Extremadura o incluso desde Portugal, dada su proximidad a la frontera.
¿Cómo se llama el castillo de Badajoz?
Uno de los castillos más emblemáticos de Badajoz es el castillo de Feria, aunque la provincia cuenta con otras fortificaciones significativas. Cada castillo tiene su propio nombre, pero el de Feria destaca por su historia y conservación.
Además, es importante mencionar que en la capital de la provincia también se encuentra la Alcazaba de Badajoz, una fortificación de origen árabe.
¿Cuántos habitantes tiene el pueblo de Feria, Badajoz?
Feria es una localidad de pequeño tamaño, y su número de habitantes ronda los mil. Esta cantidad puede variar ligeramente, pero se caracteriza por ser una comunidad estrecha con una rica vida social y cultural que gira en torno a su castillo y tradiciones.
El tamaño reduce del pueblo potencia la experiencia de viajar en el tiempo al visitar su castillo y recorrer sus calles.
¿Cuándo se creó el castillo de la luz?
El término «castillo de la luz» puede llevar a confusión, ya que no se refiere al castillo de Feria. Sin embargo, existen otras fortificaciones en la península ibérica con nombres similares que pueden tener una historia particular.
Si la referencia es al faro conocido como Castillo de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria, su origen se remonta al siglo XV.
