En la provincia de Badajoz, Extremadura, se erige una fortificación que despierta el interés de viajeros e historiadores: el Castillo de Puebla de Alcocer. Este monumento histórico, testimonio de siglos de historia, invita a descubrir el legado de la región y a disfrutar de vistas inigualables sobre el embalse de La Serena y la comarca de La Siberia.
Desde su posición dominante, el Castillo de Puebla de Alcocer nos cuenta una historia que se remonta al siglo XV, cuando Don Gutierre de Sotomayor ordenó su construcción. Hoy día, sus muros siguen contando la historia de una época marcada por luchas y nobleza, siendo un destino indispensable para los amantes del patrimonio extremeño.
¿Qué es el castillo de Puebla de Alcocer?
El Castillo de Puebla de Alcocer es una fortaleza histórica que data del siglo XV, cuya función era la de ser una defensa estratégica durante la Reconquista. Su ubicación sobre un cerro le otorga una presencia imponente y unas vistas privilegiadas de los territorios circundantes.
Esta edificación es célebre por su Torre del Homenaje, una estructura cilíndrica que se alza sobre el paisaje extremeño y es visible desde diversos puntos de la comarca. A su arquitectura mudéjar se une la belleza del paisaje natural que lo rodea, convirtiéndolo en un lugar de referencia para el turismo en Puebla de Alcocer.
Además de su importancia histórica, el castillo se ha convertido en un símbolo cultural y en un atractivo turístico que nos permite imaginar cómo era la vida en tiempos medievales.
Historia del castillo de Puebla de Alcocer Badajoz
La historia del Castillo de Puebla de Alcocer está íntimamente ligada a la figura de Don Gutierre de Sotomayor, maestre de la Orden de Alcántara. Fue él quien mandó edificar este bastión como parte de una red de fortificaciones que protegían la frontera.
En las luchas fratricidas por el poder, el castillo fue escenario de numerosos conflictos y cambió de manos en varias ocasiones. Sin embargo, su estructura ha logrado resistir el paso del tiempo, ofreciendo a los visitantes una ventana al pasado.
La influencia mudéjar se hace patente en la utilización de ladrillo y mampostería, así como en los arcos y detalles decorativos que adornan algunas de sus salas y dependencias.
Con el tiempo, el castillo perdió su carácter defensivo y fue adaptándose a las necesidades del momento, lo que explica algunos de los cambios en su estructura original.
A pesar de las transformaciones y el desgaste natural, el castillo sigue siendo un testigo privilegiado de la historia de la región, siendo declarado Bien de Interés Cultural.

Fotos del castillo de Puebla de Alcocer
Una imagen vale más que mil palabras y, en el caso del Castillo de Puebla de Alcocer, las fotografías capturan su enigmática belleza y su majestuosa presencia. Las vistas del Embalse de la Serena que se obtienen desde sus almenas son especialmente populares entre los visitantes y fotógrafos.
Las ruinas de las diferentes salas y la Torre del Homenaje son también sujetos fotográficos recurrentes que inspiran tanto a profesionales como a aficionados de la fotografía.
La luz del atardecer bañando los muros de piedra del castillo, ofrece un espectáculo visual que atrae a quienes desean inmortalizar momentos únicos.
En la era digital, las redes sociales se han llenado de impresionantes tomas del castillo, cada una narrando una historia diferente y contribuyendo a la leyenda de este emblemático lugar.
¿Qué ver en Puebla de Alcocer?
Puebla de Alcocer, más allá de su castillo, es una localidad que alberga varios puntos de interés y atrae a visitantes con su encanto rural y su rica herencia cultural.
- La Iglesia de Santiago Apóstol, que combina elementos góticos y renacentistas.
- La Casa de la Encomienda, reflejo de la relación histórica de la localidad con la Orden de Alcántara.
- El entorno natural, ideal para la práctica de senderismo y observación de aves.
- Las fiestas locales, como la Semana Santa y las celebraciones en honor a la Virgen de Altagracia, son una muestra viva de las tradiciones de la región.
Además, la gastronomía local es otro de los grandes atractivos, con restaurantes que ofrecen platos típicos de la tierra, como la caldereta de cordero y el gazpacho extremeño.
Castillo Puebla de Alcocer horario
Para aquellos que deseen visitar este monumento histórico, es importante conocer el horario de visitas al Castillo de Puebla de Alcocer. Este varía según la temporada, por lo que se recomienda verificar la información actualizada en las oficinas de turismo locales o en el sitio web oficial del ayuntamiento.
Generalmente, el castillo está abierto al público los fines de semana y festivos, aunque en verano suele ampliarse el horario para atender la demanda turística.
Las visitas suelen ser autoguiadas, pero en ocasiones se organizan visitas guiadas que ofrecen un contexto histórico y cultural enriquecedor, ideales para comprender mejor la importancia de este sitio.
Puebla de Alcocer ¿Cómo llegar?
Llegar al Castillo de Puebla de Alcocer es una experiencia sencilla, gracias a su accesibilidad. Se encuentra a una distancia moderada de ciudades como Badajoz y Cáceres, y se puede acceder a él por carretera.

Desde Badajoz, se puede tomar la carretera N-430 y continuar por la EX-103. Quienes prefieran el transporte público, pueden informarse sobre los servicios de autobuses que conectan con la localidad.
Una vez en Puebla de Alcocer, el castillo se encuentra bien señalizado y es posible llegar hasta él siguiendo las indicaciones locales.
Preguntas relacionadas sobre el Castillo de Puebla de Alcocer
¿Dónde está la Puebla de Alcocer?
Puebla de Alcocer se encuentra en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, al suroeste de España. Es conocida principalmente por albergar el emblemático Castillo de Puebla de Alcocer, que se sitúa en un cerro desde el cual se domina la vista de la comarca de La Siberia.
Esta localidad es parte de la comarca de La Siberia y se halla cercana a importantes embalses como el de Orellana y La Serena, lo que la convierte en un punto de interés para el turismo rural y natural.
¿Cuánto medía el gigante de la Puebla de Alcocer?
El gigante de la Puebla de Alcocer es una leyenda local que habla de un ser de extraordinaria altura, aunque no existen registros históricos precisos sobre sus medidas. Estas historias forman parte del folclore y contribuyen a la mística que rodea al castillo y a la región.
La figura del gigante se ha convertido en un símbolo de la localidad y su imagen se utiliza en celebraciones y eventos culturales, añadiendo un elemento más al rico tapiz histórico de Puebla de Alcocer.
¿Cómo se llama el castillo de Puebla?
La fortificación más prominente de Puebla de Alcocer es conocida simplemente como el Castillo de Puebla de Alcocer. Este nombre deriva de la localidad en la que se encuentra y es un reflejo de la importancia que ha tenido en la historia y la identidad de la zona.
¿Castillo de Puebla de Sanabria horario visitas?
El Castillo de Puebla de Sanabria es una fortificación diferente, ubicada en la provincia de Zamora, y no debe confundirse con el Castillo de Puebla de Alcocer. Para obtener información sobre su horario de visitas, lo mejor es consultar fuentes oficiales o el sitio web de turismo correspondiente.
Para comprender mejor la magnificencia de este lugar, aquí os dejo con un vídeo que muestra el Castillo de Puebla de Alcocer en todo su esplendor.
